martes, 27 de abril de 2010

INTRODUCCIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

Aunque parezca una redundancia, en el Arte, nada sale de la nada; es decir, todo artista, (ya sea pintor, escultor, cineasta, literato o músico) bebe de algo. Ese algo del que se nutre el alma del artista y, por tanto, su obra, puede ser la realidad ampliamente entendida (un bosque, un jardín, el mar…), emociones (ira o frustración en contraposición a la alegría o esperanza) o simplemente una persona (la/el modelo).

Desde el inicio de los estudios artísticos, el artista se encuentra con el desafío de ser capaz de representar al modelo (su expresión, su postura, sus rasgos físicos…). A diferencia de estos primeros trabajos (su objetivo es simplemente que el estudiante sepa hacer una “copia” fidedigna del modelo), a posteriori, muchos artistas siguen utilizando modelos para su trabajo personal.

Se pueden dar varias situaciones entre los artistas y los modelos: en ocasiones es una modelo la que impacta a varios artistas, ejemplo de ello es Kiki de Montparnasse y su trabajo con Man Ray, Chagal, Modigliani, Pablo Gargallo, Cocteau (poeta), Litvak (cineasta). Por otro lado, algunos artistas hacen de sus mujeres modelos (o de sus modelos, mujeres) como hizo Picasso con Fernande Olivier, Eva Gouel (Marcelle Humbert), Olga Koklowa (bailarina), Marie-Thérèse (la deja embarazada y se divorcia de Olga), Dora Maar (fotógrafa con la que mantiene una relación tortuosa).

Con la ocasión de la práctica El artista y la modelo, nosotras hemos optado por la opción inversa: la modelo y sus artistas, es decir, la modelo como artista, como protagonista. Centrándonos así, en Kiki de Montparnasse, reflejo de la sociedad de París de los años veinte, descubriremos a todos aquellos artistas, vanguardistas o no, que vivieron y tomaron como centro de creación e innovación la bohemia ciudad de París.




BIBLIOGRAFÍA

-Kiki de Montparnasse, Catel Muller (ilustraciones) y José-Louis Bocquet (texto), Ediciones Sinsentido, 2007, Madrid.

-Kiki de Montparnasse, Recuerdos recobrados, memorias, Nocturna Ediciones, 2009, Madrid.

-http://lavidanoimitaalarte.blogspot.com/2008/05/kiki-de-montparnasse-chtillon-sur-seine.html

-http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/418/1190973359.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario